Situada al sur de la provincia de Burgos, da nombre a una de las Denominaciones de Origen más importantes del país.
Una zona bañada por el río Duero, de paisaje llano sin grandes desniveles, formando un valle disimétrico gracias a pequeñas escarpaciones en su vertiente septentrional.
01.
El conjunto de bodegas de la villa surge durante los siglos XII y XIII por la creciente demanda de espacios para la conservación y almacenamiento de la producción de vino.
La profundidad del conjunto oscila entre los 10 y los 12 metros.
Actualmente existen unas 135 bodegas en distintos estados de conservación, abarcando 8 kilómetros y medio de túneles excavados e interconectados.
02.
La zona cuenta con grandes propuestas culinarias de cocina tradicional, con toques cada vez más frecuentes de cocina de autor.
Destaca la calidad de las materias primas, que marida a la perfección con la amplia propuesta de vinos de la zona.
El cordero lechal es el protagonista indiscutible de la gastronomía de la ribera, pero no debemos olvidarnos de los embutidos, quesos, carnes de caza, dulces, pan… Que harán las delicias de los paladares más exigentes.
03.
Esta ruta discurre a lo largo de las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid, por una de las zona de viñedos más importantes del país.
Siguiendo el cursos del río Duero, de este a oeste, destacan: San Esteban de Gormaz, Atauta, Langa de Duero, Castillejo de Robledo, La Vid, Peñaranda de Duero, Baños de Valdearados, Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado, Aranda de Duero, Roa, Peñafiel, Curiel de Duero, Pesquera de Duero y Valbuena de Duero.
Una pequeña muestra de todo el patrimonio histórico, artístico y cultural que enriquece esta zona.
04.
La Ribera cuenta con numerosos castillos y monasterios visitables que dan habida cuenta del legado histórico que nuestros antepasados nos dejaron.
Las ermitas e iglesias destacan por su belleza y sobriedad; Románico y Gótico se funden creando un equilibrio perfecto entre ambos estilos.
Aún se conservan vestigios del paso del Imperio Romano por la península. Clunia Sulpicia alberga los restos de una ciudad romana bajo el mando del emperador Tiberio.
05.
Multitud de senderos recorren estas tierras bañadas de viñedos.
El llamado GR 14 discurre por por la Senda del Duero, desde su nacimiento hasta cruzar la frontera con Portugal.
Los bellos espacios naturales creados por la acción del cauce del río acopian lugares declarados como Reserva / Parque Natural o Bien de Interés Comunitario.
El sendero GR 16 adentra al visitante en el Cantar de mío Cid, recorriendo los pasos que siguió Don Rodrigo los primeros días de su destierro.
06.
El buen tiempo primaveral da el pistoletazo de salida a fiestas patronales, romerías y festivales de música, que llenan de alegría los pueblos de la Ribera del Duero.
El folklore se transmite de padres a hijos, evolucionando con el tiempo y las influencias culturales.
Sonorama se sitúa como el festival de música más importante de la zona, con escenarios repartidos por diversas localizaciones de Aranda de Duero.
01.
El conjunto de bodegas de la villa surge durante los siglos XII y XIII por la creciente demanda de espacios para la conservación y almacenamiento de la producción de vino.
La profundidad del conjunto oscila entre los 10 y los 12 metros.
Actualmente existen unas 135 bodegas en distintos estados de conservación, abarcando 8 kilómetros y medio de túneles excavados e interconectados.
02.
La zona cuenta con grandes propuestas culinarias de cocina tradicional, con toques cada vez más frecuentes de cocina de autor.
Destaca la calidad de las materias primas, que marida a la perfección con la amplia propuesta de vinos de la zona.
El cordero lechal es el protagonista indiscutible de la gastronomía de la ribera, pero no debemos olvidarnos de los embutidos, quesos, carnes de caza, dulces, pan… Que harán las delicias de los paladares más exigentes.
03.
Esta ruta discurre a lo largo de las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid, por una de las zona de viñedos más importantes del país.
Siguiendo el cursos del río Duero, de este a oeste, destacan: San Esteban de Gormaz, Atauta, Langa de Duero, Castillejo de Robledo, La Vid, Peñaranda de Duero, Baños de Valdearados, Gumiel de Izán, Gumiel de Mercado, Aranda de Duero, Roa, Peñafiel, Curiel de Duero, Pesquera de Duero y Valbuena de Duero.
Una pequeña muestra de todo el patrimonio histórico, artístico y cultural que enriquece esta zona.
04.
La Ribera cuenta con numerosos castillos y monasterios visitables que dan habida cuenta del legado histórico que nuestros antepasados nos dejaron.
Las ermitas e iglesias destacan por su belleza y sobriedad; Románico y Gótico se funden creando un equilibrio perfecto entre ambos estilos.
Aún se conservan vestigios del paso del Imperio Romano por la península. Clunia Sulpicia alberga los restos de una ciudad romana bajo el mando del emperador Tiberio.
05.
Multitud de senderos recorren estas tierras bañadas de viñedos.
El llamado GR 14 discurre por por la Senda del Duero, desde su nacimiento hasta cruzar la frontera con Portugal.
Los bellos espacios naturales creados por la acción del cauce del río acopian lugares declarados como Reserva / Parque Natural o Bien de Interés Comunitario.
El sendero GR 16 adentra al visitante en el Cantar de mío Cid, recorriendo los pasos que siguió Don Rodrigo los primeros días de su destierro.
06.
El buen tiempo primaveral da el pistoletazo de salida a fiestas patronales, romerías y festivales de música, que llenan de alegría los pueblos de la Ribera del Duero.
El folklore se transmite de padres a hijos, evolucionando con el tiempo y las influencias culturales.
Sonorama se sitúa como el festival de música más importante de la zona, con escenarios repartidos por diversas localizaciones de Aranda de Duero.
¿Tienes alguna duda?
Plaza Las Erillas, 17
09370 – Quintana del Pidio
Burgos
Diseño gráfico por Laboratorio Mágico
Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR